Pasos a seguir si suena una alarma de gas médico
Reconocer la alarma y evaluar la situación
Deje de utilizar inmediatamente los equipos de gas médico pertinentes (como ventiladores, máquinas de anestesia) y compruebe si hay fugas evidentes o signos de fallo del equipo.
Iniciar ventilación de emergencia
Abra puertas y ventanas para mejorar la ventilación, reducir la concentración de gas (adecuado para escenarios de fugas de gases no inflamables) y evitar fuentes de fuego o chispas eléctricas.
Evacuar las zonas afectadas
Guiar a los pacientes y al personal médico para evacuar a áreas seguras y dar prioridad al traslado de pacientes que dependen de gas médico para mantener la vida.
Avisar a profesionales para que se encarguen de ello
Comuníquese con el departamento de ingeniería del hospital o con el equipo de mantenimiento del sistema de gases médicos y no repare ni busque la fuente de la fuga usted mismo.
Siga los protocolos de seguridad
Si hay gases inflamables o tóxicos involucrados, cierre la válvula principal (como en los procedimientos operativos de capacitación) para evitar que se activen otros equipos (como iluminación, equipos electrónicos).
Espere a que se recupere el sistema
Regrese a las áreas afectadas o reinicie el dispositivo antes de que los profesionales confirmen la seguridad.
Consideraciones clave
Los sistemas de gases médicos (como el oxígeno) pueden ayudar a la combustión y deben evitarse estrictamente de las llamas abiertas o la electricidad estática.
Participar periódicamente en simulacros de emergencia y familiarizarse con el proceso de respuesta a alarmas de gas y la ruta de evacuación del hospital.